
sábado, 29 de noviembre de 2008
Ilustración para suplemento "El Caminante" Diario El Mundo de Andalucia-Barceló en el C.A.C. de Málaga

jueves, 27 de noviembre de 2008
Bartolome de las Casas Grafito/papel- para "presencias andaluzas" de Victor Marquez Reviriego-Diario El Mundo de Andalucia

miércoles, 19 de noviembre de 2008
Juan Eslava Galan -grafito y tinta sobre papel para columna "Presencias andaluzas" de Victor Marquez Reviriego Diario El Mundo de Andalucia
Juan Eslava Galán nació en Arjona (Jaén) en 1948; se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y se doctoró en Letras con una tesis sobre historia medieval. Amplió estudios en el Reino Unido, donde residió en Bristol y Lichfield, y fue alumno y profesor asistente de la Universidad de Ashton (Birmingham). A su regreso a España ganó las oposiciones a Cátedra de Inglés de Educación Secundaria y fue profesor de bachillerato durante treinta años, una labor que simultaneó con la escritura de novelas y ensayos de tema histórico. Ha ganado los premios Planeta (1987), Ateneo de Sevilla (1991), Fernando Lara (1998) y Premio de la Crítica Andaluza (1998). Sus obras se han traducido a varios idiomas europeos.
Es Medalla de Plata de Andalucía y Consejero del Instituto de Estudios Giennenses.
Premio Chianti Rufino Enrico Fattore a su traducción italiana, Italia, 1988)-
En busca del Unicornio
En 1471, el rey de Castilla Enrique IV, El Impotente, envía a África un escuadrón de ballesteros para que cacen un unicornio con cuyo cuerno pretende restaurar su virilidad debilitada.
La novela narra la odisea de los ballesteros españoles que atraviesan África en pos de un animal que no existe, perdidos en el tiempo, mientras en España el giro de la historia determina el paso de la Edad Media a la Edad Moderna. Juan de Olid, el paladín del rey regresará veinte años después de su partida a un país que ya no reconoce.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Manuel Altolaguirre para "presencias andaluzas" de Victor Marquez Reviriego Diario El Mundo de Andalucia

Dentro le canta
Me han traído una caracola.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Bernaldo de Quirós y el espartaquismo agrario andaluz para columna "presencias andaluzas" de Victor Marquez Reviriego Diario El Mundo de Andalucia

Constancio Bernaldo de Quirós, . (Madrid, 1873-1959). Jurista y sociólogo,
. Abogado de profesión, recibe enseñanzas de Francisco Giner de los Ríos, fundador a su vez de la Institución Libre de Enseñanza, quien le introduce en su visión de la naturaleza como fuente de educación. Trabaja en el Instituto de Reformas Sociales y participa en la fundación de la Escuela de Criminología. Es a su vez profesor de Criminología en el Instituto de Estudios Penales. Con la II República en 1931 colabora en una comisión para analizar el proyecto de reforma agraria y es jefe del Servicio de Política Agraria dependiente del Ministerio de Trabajo. Exiliado desde 1939, ejerce como docente en las universidades de Santo Domingo, La Habana y México. Obras.- Criminología de los delitos de sangre en España (1908), El espartaquismo agrario andaluz (1919), Los derechos sociales de los campesinos (1928), El bandolerismo andaluz (1933), La picota en América (1948) y El bandolerismo en España y México (1959).