
Para reducir lo infinito a lo finito, lo inasequible a lo humanamente real, no hay más que un camino: la concentración." Teofilo Gautier
Nació en la población de
Tarbes situada en el departamento francés de
Altos Pirineos (Hautes-Pyrénées), en el suroeste de Francia, trasladándose en su infancia a vivir a
París. En principio quiso ser pintor, pero sus inclinaciones literarias le llevaron a la poesía, entablando amistad posteriormente con
Victor Hugo. En el colegio conoció a
Gérard de Nerval, con quien entabló lo que luego sería una larga amistad. Su poesía empezó a desarrollarse a partir de
1826 y comenzó a publicarla en periódicos como La Presse, entre otros. Durante la época de
1830, adoptó las ideas revolucionarias que había en aquellos tiempos y vivió de forma bohemia. Al final de esta época perteneció al grupo estravagante y excéntrico de artistas de "
Le Petit Cénacle" junto con
Gérard de Nerval,
Alejandro Dumas,
Petrus Borel,
Alphonse Brot,
Joseph Bouchardy y
Philothée O’Neddy También recibió la ayuda de
Honoré de Balzac, quien le dio trabajo en la
Chronique de Paris.
Durante toda su vida Gautier viajó por varios lugares del mundo entre los que destacan
España,
Italia,
Rusia,
Turquía,
Egipto,
Argelia. Sus viajes influyeron en sus escritos, como Constantinopla, Viaje a España, Tesoros del Arte de Rusia o Viaje a Rusia. Los libros de viaje de Gautier son considerados de los mejores del
siglo XIX por su estilo personal y su difusión de cultura de cada lugar. Cuando visitó
España en
1840, finalizaba la
Primera Guerra Carlista y fue elegido para cubrir la contienda como
periodista, trabajo que consideró humillante. En su equipaje portaba un aparato fotográfico (
daguerrotipo) con el que pretendía captar imágenes de su viaje. Nada se sabe de los resultados obtenidos, al parecer sus intentos fueron infructuosos.
Absorto en su trabajo después de la Revolución de
1848, escribió más de cien artículos en nueve meses. Su prestigio fue confirmado al ser director de la
Revue de Paris en 1851-1856. Durante este tiempo llega a ser periodista del Le Moniteur universel y tiene gran influencia en la revista L’Artiste. En
1865 fue admitido al prestigioso salon de la princesa
Matilde Bonaparte, prima de
Napoleón II y nieta de
Napoleón BonapartePese a que fue rechazado tres veces por la
Academia Francesa (1867, 1868, 1869), fue apoyado por el crítico literario más influyente de la época, Charles-Augustin Sainte-Beuve, quien lo consideró el mejor columnista de periódicos.
Gautier perteneció, junto con el poeta
Charles Baudelaire y el Dr.
Jacques Joseph Moreau, así como muchos otros literatos e intelectuales de su época, al club dedicado a la experimentación con drogas, principalmente
hachís, llamado el
Club des Hashischins. En un artículo publicado en
Revue des Deux Mondes en
1846, Gautier detalló sus experimentos.